viernes, 14 de mayo de 2021

lunes, 28 de diciembre de 2020

Un café, un cigarrillo y un corazón decepcionado - Poema del trabajo "Buenos Aires solitaria"

 

Poema de Oswaldo Peñaloza y foto de Daniel Remondegui






Desde el balcón,

Te observo Buenos Aires.

Trato de que mis ideas se pierdan en tus calles.

La decepción que llevo es por dentro.

Cansancio moral.

Recordé a Favaloro

Como corazón decepcionado.

Vi el noticiero del medido día y tuve asco.

 

No me quedo otra cosa,

Salir al balcón y respirar tu aire contaminado.

Si. 

Contaminado de corrupción

Contaminado de desamor y violencia.

Te juro

Hoy me quise ir del país

Como tantos otros

A quienes tristemente despido

A partir de estas tripas.

Como añadidura la llamada ausente 

De un amor incomprendido.

Te juro,

La reme cada día,

Masticando hiel y arena.

De fondo se escucha en la radio,

A Fito Páez cantando.

No creas que todo está perdido

Yo vengo a ofrecer mi corazón.

Termino el pucho

Y a sorbos el café.

Oigo al pasar,

El dólar vuelve a subir.

Te juro,

La seguiré remando.

Buenos Aires, 16 de agosto de 2020




lunes, 24 de febrero de 2020

Camino de Santiago en Navarra


Aqui voy a compartir las imágenes de mi peregrinaje sobre el Camino de Santiago en Navarra.

Capítulo 1

Apóstol Santiago 

En la Biblia se lo menciona como Jacobo, término que pasó al latín como Iacobus y derivó en nombres como Iago, Tiago y Santiago (sanctus Iacobus). Con el paso del tiempo se lo Conoció Santiago el Mayor, fue uno de los primeros discípulos en derramar su sangre y morir por Jesús.  Miembro de una familia de pescadores, hermano de Juan Evangelista, fueron
apodados Boanerges (‘Hijos del Trueno’), por sus temperamentos impulsivos, fue uno de los tres discípulos más cercanos a Jesucristo.
Cuentan las confusas narraciones de los primeros años de la cristiandad que a él le fueron adjudicadas las tierras españolas para predicar el Evangelio, y que en esta tarea llegó hasta la desembocadura del río Ulla. Sin embargo con poco éxito y escaso número de discípulos, por lo que decidió volver a Jerusalén. Regresó en el año 44,  fue torturado y decapitado por Herodes Agripa, y se prohibió que fuese enterrado. Sus discípulos, en secreto, durante la noche trasladaron su cuerpo
hasta la orilla del mar, donde encontraron una barca preparada para navegar pero sin tripulación.
Allí depositaron en un sepulcro de mármol el cuerpo del apóstol que llegaría tras la travesía marítima, remontando el río Ulla hasta  el puerto romano, en la costa Gallega, de Iria Flavia, la capital de la Galicia romana.
Allí enterraron su cuerpo en uncompostum o cementerio en el cercano bosque de Liberum Donum, donde levantaron un
altar sobre el arca de mármol.

Capítulo 2

Los Peregrinajes

Abraham realizó un largo peregrinaje a la Tierra Prometida, y los cristianos siempre han viajado  para ver los lugares por los que pasó Cristo desde al menos el siglo II, cuando Mileto de Sardo realizó un peregrinaje. El visitante más famoso de los primeros siglos fue la emperatriz Helena,madre del emperador Constantino. Pasó dos años en Palestina, entre 326 v 328, v mandó construir santuarios en Belén, en el monte de los Olivos v en Jerusalén. Otra peregrina distinguida fue la abadesa española Egeria (o Eteria), que nos ha dejado nítidos recuerdos de sus viajes por Francia, Italia, Egipto, Palestina y Asia Menor.
En el siglo XI, cuando se empezaba a viajar más tras siglos de caos, el número de peregrinos comenzó a aumentar y continuó en alza hasta la Reforma. Los numerosos lugares que albergaban  reliquias de cristianos famosos se convirtieron en centros de peregrinaje; los más importantes  eran Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Canterbury. Los peregrinajes han conservado su importancia entre los cristianos católicos y ortodoxos, y mientras que los protestantes no
encuentran beneficios en las visitas a las reliquias, sí viajan a Tierra Santa para caminar y contemplar los lugares por los que pasó Cristo. Para ellos, como para los primitivos cristianos, el viaje físico tiene como objetivo reforzar el viaje espiritual hacia Dios, y el tiempo transcurrido  sirve para aprender del pasado.


Peregrino

La confesión

Capítulo 3

Pelagio y el Obispo Teodomiro

Pelagio era un ermitaño, un hombre religioso y poco amigo de la compañía, aficionado a las  chozas y a los insectos como alimento principal, que vivió en el siglo IX y según la leyenda fue  protagonista de un auténtico milagro. Ignoramos si Pelagio resultó afortunado por sus continuos rezos y ayunos en su ermita, por no cambiarse jamás de vestimenta y dialogar sólo
con los pájaros (tal era la vida usual de un ermitaño y aunque parezca mentira, en aquellos tiempos esta era un carrera prestigiosa que se ganaba el respeto de todos). No sólo el ermitaño Pelagio eligió una ocupación con cierto prestigio o el respeto ganado por su vida piadosa y sacrificada, sino también un destino de leyenda. Pelagio vio una noche, solitaria
como todas sus noches, luces misteriosas en el cielo. Entonces se hablaba de mensajes divinos. El ermitaño observó que las luces  se desplazaban, señalándole un camino a seguir. Y lo siguió. Caminó un tiempo, no sabemos cuánto, siguiendo las señales luminosas hasta que se detuvieron y titilaron, temblorosas, pero decididas. Un haz de luz descendió mágicamente, iluminando a Pelagio y lo que había  pocos pasos de él: una tumba de mármol. Pelagio salió de su ostracismo habitual, contando la noticia a cuántos encontró en su camino, alborozado. No tardó en llegar la historia al obispo  de la diócesis, el cuál se hizo presente en el lugar de los hechos para ver la tumba, ya con cierta  fama milagrosa. El obispo llegó, vio y anunció: es nada menos que la tumba de Santiago apóstol.

El Campo de la Estrella

Capítulo 4

San Juan de Pié de Port. Inicio del Camino.

Aún hoy, por la mañana temprano, los adoquines de la calle España suenan con los pasos de los peregrinos. Con el mismo valor de la Edad Media, los peregrinos después de una noche de Descanso, abandonan la ciudad , por, fin, cruzar los peligrosos Pirineos. La etapa siguiente es en Roncesvalles, Navarra. Se accede por la ruta moderna (1884) que lleva al puerto de Roncesvalles (1057 mtrs) por el pueblo de Varcarlos  o por la ruta de las cimas. Antes de ser la ruta preferida de los peregrinos, en la Antigüedad, esta ruta fue un eje comercial en Occidente y Oriente. Única vía accesible para los enganches, la elegían los pastores y sus rebaños, las legiones romanas, el ejército de Carlomagno para atacar los sarracenos, las topas de Fernando el Católico y Carlos V para conquistar el Reyno de Navarra y por último los soldados de Napoleón que la llamaron Ruta de Napoleón o de la artillería.




Capítulo 5

Ruta de  Napoleón


Capítulo 6

Urkullu y el misterio de la IX Legión Romana,

El Emperador Julio César conquistó Antioquía ( la Francia actual) en el siglo I AC , fue una de sus victorias más importantes. Para conmemorar la conquista y marcar los límites con la zona sur de los territorios conquistados se erigió una Torre trofeo-Romana en el Cerro Urkulu , en el Municipio de Orbaiceta , Navarra.
Los soldados romanos que participaron en esta conquista pertenecían a la Legión IX Romana llamada Legión Hispana. Fueron formados por Julio César y fieles a él después de su muerte. Lo reverenciaban casi como un Dios.
Luego de la muerte de Julio César participaron de la conquista de Britania,  la legión mantuvo su status por 100 años . La IX Legión había luchado en victoriosas campañas a través de todo el Imperio Romano, desde la Galia hasta África, de Sicilia a España, y de Germania a Britania. Muchos creen que la IX Legión desapareció después de haber sido enviada a combatir contra los salvajes pictosen Escocia, y nunca más regresó. Otras teorías sugieren que fue enviada a otra parte del Imperio donde fue disuelta, o que su nombre fue eliminado de los registros después de haber sido deshonrada en una batalla.


Capítulo 7

La derrota más triste de Carlomagno

El Cantar de Roldán (La Chanson de Roland) es un poema escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido al monje normando, Turoido. Tiene el honor de ser uno de los cantares de gesta más antiguos escritos en lengua romance y también es el responsable de que durante toda la Edad Media se recordara uno de los episodios “menos brillantes” del reinado de Carlomagno. Escrito tres siglos después de los hechos que explica, narra deformando legendariamente la batalla de Roncesvalles, en los que los sucesos se adornan y dotan de una dimensión épica y heroica cuando en realidad no fue más que una simple escaramuza.


La escultura de Roldán en Roncesvalles

Roldán, muerto en Roncesvalles, se cree que en el puerto de Ibañeta, tiene su escultura allí. El escultor ha combinado lo clásico con lo contemporáneo.  Lo clásico se observa en la concepción de Roldán desnudo, casi como si fuera una estatua griega. El cuerno de guerra, el famoso olifante con el que llamó infructuosamente a Carlomagno cuando se veía morir, reposa junto a sus atributos sexuales, haciendo referencia a la virilidad del guerrero.
Lo moderno está representado en el caballo, cuya cabeza tiene indudables influencias del famoso caballo del Guernika de Picasso. Es el caballo que representa la guerra y el dolor que esta produce. Hay un fuerte contraste entre la tranquilidad d ela muerte del guerrero y la inquietud que demuestra el caballo herido.
Los dos están unidos por una línea compositiva formada por el brazo de Roldán,  que es izado por el tirón del cuello del caballo a través de las riendas.
Roldán ya no es el victorioso general de las tropas de Carlomagno. Parece no entender su derrota en manos de las indisciplinadas tribus vasconas.
Se resiste a una muerte inevitable sujetando aún las riendas del caballo que nunca volverá a montar.
Texto extraído de :
Escultura realizada por el italiano Mario Bassi de Vergiate

Capítulo 8

La Virgen de Biakorri. Protectora de Pastores y Peregrinos.

Capítulo 9

Theobaldo. El Rey Trovador.

A 1.200 mtrs de altitud en los Pirineos , se encuentra la Cruz de Thibault. Indagando un poquito, encuentro que fue un Francés , Conde de Champaña, que llegó a ser Rey de Navarra entre 1234 y 1253. Hombre afable, valeroso y de gran sensibilidad, es más conocido en la historia como poeta que como político y guerrero, y no en vano fue el más fecundo de los trovadores franceses en lengua de oilEn su reinado se redactó el Fuero general de Navarra, el conjunto de normas y costumbres que habían regido la vida política en tiempo de la dinastía Jimena; de esta manera se produjo la transición en el reino de Navarra del derecho político consuetudinario al derecho positivo.
La presencia de este texto, que reflejaba el derecho navarro y que se mantiene en vigor y permanece en el orden de prelación de fuentes hasta el siglo XIX, hizo que el Derecho
Romano o Derecho Común tuviera una presencia tardía en Navarra.

Capítulo 10

El bosque de Sorginaritzaga

Su significado es “Robledal de la Brujas” , fue donde se celebraron algunos de los mas conocidos akelarres del siglo XVI, que motivaron una sonada represión que acabó por llevar a 9 mujeres  de la zona  a la hoguera.
Además, con el fin de purificar el lugar se levantó la Cruz Blanca símbolo de protección divina en el camino que hasta 1880 era vía principal entre Roncesvalles y Burguete.

Capítulo 11

Auritz/Burguete

Se encuentra enclavada en "el territorio más malditamente salvaje de los Pirineos", según escribió Ernest Hemingway; un lugar de fascinante belleza atravesado por la Ruta Jacobea. Un conjunto histórico que ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Este pueblo-calle nació al calor del Camino de Santiago para dar servicio a los peregrinos que llegaban de Europa atravesando 
los Pirineos. A su paso dejaron miles de historias que se suman al pasado fulgurante de estas tierras, por las que desfilaron las legiones romanas en sus campañas hacia Hispania o donde los vascones derrotaron a Carlomagno en el siglo VIII.
El origen de Auritz/Burguete se remonta al siglo XII, cuando nació como "burgo" del hospital de Roncesvalles. Por entonces, Sancho VII el Fuerte decidió reorganizar el Camino de Santiago en Navarra por el puerto de Ibañeta. La atracción de comerciantes y burgueses, la creación de albergues y la estructura de pueblo lineal junto al Camino desencadenaron su fundación en el año 1100.
El pueblo fue reconstruido tras el incendio provocado por las tropas francesas de la Convención en 1794. La iglesia de San Nicolás de Bari es el ejemplo más claro. Edificada en el Renacimiento, fue sometida a dos reconstrucciones en pleno siglo XX. La fachada, de 1699, está adornada con relieves de temas populares, mientras que en el interior destaca el retablo mayor, obra barroca recientemente restaurada, así como una campana de 1612. A su lado, la Casa Consistorial presenta un aspecto similar al de las viviendas contiguas, con pórtico de arcos en la planta baja.
En las afueras, siguiendo las marcas amarillas que nos guían hacia Santiago, nos acercamos al río
Urrobi entre avellanos, fresnos, y álamos. Un precioso paisaje que invita a la tranquilidad y, por qué no, a hacer parada y fonda, como lo hizo Hemingway en repetidas ocasiones. Deguste las típicas truchas con jamón o cualquier otro de los manjares que le ofrece la cocina navarra.
Auritz/Burguete conserva, además, antiguas tradiciones. Las hogueras de San Juan, presentes en toda Navarra, tienen en esta villa un gran arraigo, al igual que la feria agroalimentaria de septiembre, originaria del siglo XIV.
En el término de
Auritz/Burguete se puede visitar también un puente medieval románico de un solo ojo o arco, que se halla a unos 100 metros de la carretera N-140 hacia Garralda, y el dolmen y túmulo prehistóricos de Lindus, varios kilómetros al norte, en el límite con la localidad de Luzaide/Valcarlos.


Hemingway en Navarra

El escritor americano Ernest Hemingway fue asiduo visitante a las fiesta de San Fermín. Entre 1923 y 1959 asistió en 9 ocasiones. Para salir del bullicio eligió la paz en Burguete para descansar.
 Mi tío me contó que en ese hotel había dejado grabada su firma en un piano. Fui hasta el lugar, pregunté por el piano y su anécdota. La persona no sabía de que le hablaba, le pedí permiso para ir hasta el piano y encontré la firma del escritor que supo ganar el Nobel!
Mi tío lo conoció y lo trató. Pequeña historia familiar 


Capítulo 12

Sancho VII de Navarra

Conocido como «el Fuerte» (en euskera Antso VII «Azkarra») fue rey de Navarra entre 1194 y 1234, año en que murió en el castillo de Tudela, Navarra. Era hijo y sucesor de Sancho VI «el Sabio», de la dinastía Jimena y hermano de Berenguela de Navarra, casada con Ricardo Corazón de León.
Se le apodó el Fuerte debido a su enorme estatura y fortaleza. Según su biógrafo y catedrático médico forense de Pamplona, Luis del Campo Jesús (1912-1995), medía entre 2,28 y 2,31 metros de altura; llegó a tal conclusión extrapolando al resto del cuerpo la medida que de su fémur dio en 1622.​
Las cadenas del Escudo de Navarra

El escudo de Navarra, que dio lugar a la bandera, es conocido por inspirarse en un episodio heroico de la batalla de las Navas de Tolosa, ocurrido en las cercanías de esta localidad jienense. Así, la heráldica incluye unas cadenas de oro sobre fondo rojo que representan la guardia de esclavos que custodiaba al califa An-Nasir, apodado «Miramamolín el Verde», y que fue traspasada supuestamente por las fuerzas navarras en el transcurso de la confrontación.
Los historiadores destacan que el rey navarro Sancho el Fuerte tuvo una participación decisiva en la victoria e incluso llegó a asaltar la tienda del califa rival. Según la versión mitificada del episodio, el califa An-Nasir empleaba para defender su puesto de mando una guardia personal formada por esclavos africanos que permanecían encadenados para evitar la tentación de huir. El mismísimo Sancho VII «el Fuerte» de Navarra rompió con su espada la cadena, arrebatando además del turbante del califa una esmeralda, que también está incluida en el escudo de Navarra. Como parte del botín de guerra llevó de vuelta a Navarra esta esmeralda y varios fragmentos de la cadena –de los cuales todavía se conservan ejemplares en Roncesvalles y en el Palacio de Navarra– usada para mantener presos a la guardia negra.


Capítulo 13

Zubiri

La palabra Zubiri significa en Euskera “El pueblo del Puente” .
Este pueblo de Navarra que está de paso por el Camino de Santiago es famoso por su puente que cruza el Río Arga. Según una tradición oral de antaño, el puente tenía propiedades curativas para los perros afectados por rabia, si lo cruzaban tres veces el perro se curaba.
Para conocer el origen de la historia hay que remontarse al siglo  XI, es aquí cuando comienza la construcción del puente, y debido a las dificultades de hacer su pilar central se acaba excavando la roca donde se apoyaría. En esta excavación encuentran los restos de una joven perfumada que atribuyeron a Santa Quiteria, a la que se le atribuyen milagros de sanación de la rabia, ya que los perros también se calmaban en su presencia.


Capítulo 14

La España vacía

Es el título del libro publicado por Sergio del Molino. Se describe el desequilibrio que se ha producido en España entre lo rural y lo urbano.
El crecimiento económico en España ha tenido connotaciones de progreso que implicaba condiciones positivas. Pero ese gran crecimiento ha producido un gran trasvase de población . Se traduce en gran cantidad de
pequños pueblos con pocos habitantes. En mi último viaje , parecería que comenzó a revertirse la tendencia con el impulso del turismo rural y la inmigración.
Personalmente es triste ver pueblos en absoluto silencio, rescaté esta imagen como símbolo de esa España
vacía.

Capítulo 15

Pamplona - Iruña

Pamplona, conocida en euskera como Iruña (cooficialmente), Tradicionalmente se ha creído que la ciudad fue fundada en el 74 a. C. por el General romano Pompeyo como Pompaelo o Pompelo sobre un poblado preexistente, de supuesto origen vascón, quizá denominado Bengoda, aunque ninguna fuente histórica clásica recoge este dato; Estrabón sí alude, sin precisar detalles, que la fundación de Pamplona fue obra de Pompeyo. La ciudad se convertiría desde entonces en una de las poblaciones más importantes del territorio de los vascones. Tras las invasiones de los pueblos germanos del siglo VI, el reino visigodo de Toledo se estableció en Pamplona, pero manteniendo continuas campañas contra los vascones. La posterior conquista musulmana de la península ibérica del siglo VIII logró la sumisión del territorio pamplonés.
Durante la primera mitad del siglo IX, la nobleza local, con la alianza de la familia Banu Qasi, consiguió la consolidación de un núcleo de poder independiente liderado por Íñigo Arista, que convirtió a Pamplona en la capital del Reino de Pamplona el cual, avanzada la Edad Media, se transformará en el Reino de Navarra. En 1423 Carlos III de Navarra dictó el Privilegio de la Unión que unificó los tres burgos de Pamplona en una única ciudad. En 1512 fue ocupada por las tropas enviadas por Fernando el Católico, con la derrota definitiva en 1521, y que junto con la parte peninsular del antiguo reino navarro quedó anexionada en la Corona española. La mayoría del nacionalismo vasco la considera también capital histórica de Euskal Herria.
Datos de Wikipedia




Capítulo 16

El Santo San Fermín

La historia que conocemos sobre el Santo que da nombre a nuestras fiestas habla de Fermín, hijo de Eugenia y de Firmo, senador romano que vivió en pamplona en el siglo III y que, según cuenta la tradición fue convertido al cristianismo por el Presbítero Honesto que llegó a la ciudad enviado por San Saturnino con la misión de evangelizarla. Educado por Honesto, a los diecisiete años el joven Fermín ya predicaba el evangelio por los alrededores, hasta que a los veinticuatro años fue consagrado Obispo.
Unos años más tarde, a la edad de treinta, inició un periplo por tierras galas que le llevó a predicar por Aquitania, Auvernia y Anjou, antes de asentarse en Amiens, donde su labor como difusor de la doctrina cristiana debió ser tan destacada que también fue nombrado Obispo de Amiens, pero ganándose al mismo tiempo la enemistad de las autoridades oficiales contrarias al cristianismo, lo que le llevó primero a la cárcel y más tarde al martirio por decapitación.
La leyenda del Santo no llegó a Pamplona hasta el siglo XII, cuando en 1186, Pedro de París trasladó a Pamplona una reliquia de la cabeza del Santo. Curiosamente, el patrón de Pamplona es San Saturnino y no San Fermín que sí lo es de Navarra, honor que comparte con San Francisco Javier.
Pero... ¿existió realmente San Fermín?
A lo largo de la historia constituye un hecho bastante frecuente la aparición de santos apócrifos, personajes elaborados a partir de leyendas hagiográficas, hechos históricos parciales o exagerados, manipulados o, simplemente, sin base real alguna, pero que cuentan con biografías y semblanzas suficientemente atractivas y estimulantes como despertar la devoción del pueblo.
Uno de estos santos pudo ser San Fermín. Esa fue, al menos, la conclusión de las investigaciones, realizadas por separado, que llevaron a cabo en 1970 varios historiadores navarros y un arqueólogo de Amiens, donde se asegura con rotundidad que la historia de San Fermín no tiene base histórica alguna. Así lo confirma también el riguroso estudio realizado por el historiador Roldán Jimeno Aranguren, que forma parte de su Tesis doctoral, donde revela multitud de datos inconsistentes, incongruencias y falsedades referentes a la leyenda.
En cualquiera de los casos, lo que sí supone un hecho incuestionable, es que hoy en día San Fermín es un personaje que despierta la simpatía general de toda la ciudadanía, creyente o no, ya sea por afición o por devoción, lo cierto es que, además de darle el nombre a los Sanfermines, su figura es todo un icono asociado a las fiestas. 
Fuente:San Fermín Oficial

Capítulo 16

Fiesta Taurina en Pamplona.

La corrida de toros es una tradición y como tal es un viaje al pasado. Los arqueólogos e investigadores no son concluyentes con su origen, hay varias teorías entre las cuales podemos mencionar:
-Fiesta Nupcial, en sus orígenes el Toro no era sacrificado sino que se le extraía sangre para entregársela al novio próximo a casarse como signo de virilidad y fertilidad.
-Sacrificio, la palabra tiene un origen común con sagrado, en ciertos ritos antiguos se usaba el sacrificio como significado de entrega al Dios creyente. En una época la Iglesia Católica multaba y excomulgaba a los participantes de las corridas de toros. Fue tal el arraigue popular que más tarde la Iglesia fue ua promotora de las fiestas taurinas.
-Fiesta erótica, algunos arqueólogos mencionan que la fiesta representa el acto sexual durante la menstruación femenina. De hecho durante la corrida el torero tiene dos roles, al principio uno femenino y al final uno masculino.
-Representación de la sociedad, esta versión la escuché en forma oral, y dice que el torero representa al pueblo y el Toro al Poder Político.